El 4 de octubre de 1985, el Estado peruano, con el recién elegido Alan García a la cabeza y en aplicación de su línea política genocida, perpetró el primer genocidio en las cárceles peruanas, asesinando a 30 prisioneros políticos; con una crueldad sin precedentes, bajo el pretexto de una requisa, las FFPP arremetieron contra nuestros seres queridos usando dinamita, ráfagas de metralleta, bombas lacrimógenas, granadas de guerra y bombas de fósforo asesinando brutalmente a 30 de nuestros familiares cuyos cuerpos nunca nos fueron entregados.
Los 30 héroes caídos, casi todos inculpados, jóvenes obreros, estudiantes, campesinos, padres de familia, en suma, los mejores hijos de nuestro pueblo arrancaron con sus vidas inmoladas, no obstante, el reconocimiento de presos especiales por parte del gobierno como parte del reconocimiento del carácter político de la guerra interna que vivía nuestro país.
Después del genocidio, el gobierno aprista presentó burdamente los hechos como un motín senderista echando la responsabilidad a nuestros familiares. Esta matanza en masa, ya lo venían aplicando en el campo desde 1983 y lo empezaron a aplicar en Lima principalmente en los penales contra los detenidos políticos, ahí tenemos el posterior genocidio de junio de 1986 en los penales del Frontón, Lurigancho y Callao donde en un solo día asesinaron a 300 prisioneros, el genocidio en el Penal de Castro Castro de mayo de 1992 donde asesinaron a 51 prisioneros políticos, todo esto como concreción de la política genocida que el Estado peruano aplicó a través de sus gobiernos contra la guerra subversiva, genocidios que se dieron principalmente en el campo a lo que se suma miles de desapariciones de hijos del pueblos, cuyos cuerpos aún permanecen ocultos alargando el sufrimiento y dolor de los familiares.
Hoy, 30 años después del genocidio de nuestros familiares que se encontraban recluidos en el Pabellón Británico - Lurigancho, sus familiares y amigos, honramos su memoria y les rendimos homenaje, nuestros seres queridos fueron personas con alta sensibilidad social y de gran sentimiento por el pueblo, asumieron la necesidad del momento y entregaron sus vidas buscando transformar la sociedad en beneficio del pueblo, estamos convencidos, que en las actuales circunstancias al igual que ayer, ellos estarían en primeras filas luchando por la libertad de los prisioneros políticos, porque ¡la libertad es su derecho! y por ¡Solución Política, Amnistía General y Reconciliación nacional!, planteamiento que apoyamos pues consideramos que es lo que beneficia al pueblo, la nación y la sociedad peruana.
Estamos contra la política de odio, venganza y persecución, sí pedimos respeten nuestro derecho que como toda persona tenemos a honrar la memoria de nuestros familiares y rendirles homenaje, esta herida abierta debe cerrarse, nosotros estamos por cerrar heridas por eso apoyamos la amnistía general para civiles, policías y militares para entrar a un proceso de reconciliación nacional.
¡GLORIA A LOS 30 HÉROES DEL 4 OCTUBRE!
¡COMPAÑEROS DEL PABELLÓN BRITÁNICO: PRESENTE!
¡RESPETO A LA MEMORIA DEL PUEBLO!
¡SOLUCIÓN POLÍTICA, AMNISTÍA GENERAL Y RECONCILIACIÓN NACIONAL!
¡LIBERTAD PARA LOS PRISIONEROS POLÍTICOS!
4 de octubre de 2015
Comisión de Familiares
PRISIONEROS ASESINADOS EN EL GENOCIDIO
DEL PENAL DE LURIGANCHO
EL 04 DE OCTUBRE DE 1985:
1.
Filomeno Arango De La Cruz
2.
Dixo Jerónimo Arévalo Silvestre
3.
Dredy Arce Contreras
4.
Felipe Ccaulla Contreras
5.
Saldis Espinoza Rojas
6.
Jerónimo Estrada Gamboa
7.
Bartolomé Fernández Olano
8.
Ismael Frías Guerrero
9.
José Gonzales Pérez
10. Antonio
Gutiérrez Roque
11. Inocencio
Huanco Huanco
12. Juan
Huayhua Fernández
13. Julio
Jerí Pino
14. Zenobio
Leguía Huayana
15. Jaime
León Borla
16. Víctor
Mucha Quispe
17. Manuel
David Milla Villacorta
18. Hugo
Moreno Moreno
19. Rosalio
del Palermo Nuncevay Bardales
20. Rosendo
Paricahua Apaza
21. Matías
Pérez Zamora
22. Jesús
Pimentel Paredes
23. Mario
Quicaño Escalante
24. Isaac
Regalado Asto
25. Federico
Rey Sánchez Escalante
26. Víctor
Sotacuro Sedano
27. Gabriel
Suarez Flores
28. Santiago
Talavera Alvites
29. Damián
Tinco Huamaní
30. Andrés
Torres Manrique
Ubicación del Pabellón Británico dentro del Penal de Lurigancho
La prensa presentó el genocidio de esta manera:
¡RESPETO A LA MEMORIA DEL PUEBLO!
Testimonio de un sobreviviente
Testimonio de Familiares
Testimonio de Abogada
Testimonio de dos sobrevivientes
¡COMPAÑEROS DEL PABELLÓN BRITÁNICO: PRESENTE!
1985 - 2015
donde se encuentra ese cementerio por favor alguien que sepa el lugar, mi familiar es uno de ellos no sabemos donde lo enterraron :( por fabor.
ResponderBorrar28 tumbas se encuentran en el Cementerio Presbitero Maestro. saludos
Borrar