[Argentina]Destruyen monumento en homenaje al Día de la Heroicidad - AFADEVIG

Breaking

Post Top Ad

martes, 19 de julio de 2016

[Argentina]Destruyen monumento en homenaje al Día de la Heroicidad

El monolito inaugurado el 19 de junio sufrió el cobarde ataque de manos anónimas. Al lado se encuentra el de los trabajadores de la ex Cervecería Córdoba que no fue tocado.







El 18 de junio en Alberdi( conocida como la pequeña Lima, donde se concentra la comunidad peruana más grande de Argentina)., en el Paseo conocido como La Isla de los Patos, el Comité por los Presos Políticos y Luchadores Sociales (CPPYLS) inauguró un monumento en homenaje a los 300 presos políticos asesinados en el genocidio de los penales Santa Bárbara(cárcel de mujeres),El Frontón y San Juan de Lurigancho, ubicados en Lima y Callao Perú hace 30 años durante el Gobierno de Alan García.
El lunes pasado un vecino se comunicó con el CPPYLS alertando que el monumento estaba tirado y que la placa se la habían robado.



Belén Arbelo, miembro del grupo que había colocado el monolito, señaló que “el monumento fue tirado abajo y fue arrancada la placa que hacía alusión a la ­fecha. Además, en el club Belgrano nos habían prestado un saloncito para un acto, y dos días antes nos avisaron que el Consulado los ­presionó para que no se haga. Y no se hizo”.
Desde el club Belgrano confirmaron esa versión. Dijeron que “se comunicó el Consulado de Perú con el club, sugiriendo que no se haga tal acto, principalmente aduciendo una oposición política. Para no generar roces innecesarios, ni quedar en medio de un conflicto que no nos compete, decidimos no ceder el salón. ­Belgrano no tiene nada que ver con esta disputa entre ciudadanos peruanos. Nosotros respetamos las libertades ideológicas, pero esto nos excede y no nos compete”, señalaron.
La Voz intentó conocer la versión del cónsul de Perú en Córdoba, pero hasta anoche no hubo respuesta sobre este episodio.
Desde la Municipalidad de Córdoba dijeron que si el grupo hace los trámites para colocar el monolito, seguramente se les indicará el lugar en donde podrían hacerlo.



“A menos de un mes de su colocación, atacaron el monolito y se robaron la placa conmemorativa, los autores y ejecutores pretenden hacer ver como un acto delincuencial, pero evidentemente hay motivaciones políticas, detrás de este hecho aberrante.”
El Comité por los Presos Políticos y Luchadores Sociales de Córdoba denuncian el ataque al monolito levantado en memoria de lxs 300 luchadores peruanos caídos en la masacres de los penales El Frontón, Lurigancho y El Callao.
En diálogo con Mucho Palo Noticias, lxs referentes del  Comité por los Presos Políticos y Luchadores Sociales de Córdoba  explican que el pasado 18 de junio realizaron un emotivo acto, en el que participaron lxs ex prisioneros políticos, un representante de los prisioneros políticos del Perù en Córdoba  y diversas personalidades, organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos. Allí se inauguró  el monolito  en homenaje a los 300 prisioneros políticos del Perù asesinados durante el gobierno de Alan García. El acto homenaje fue  concebido como parte de la memoria de los 30 mil detenidos y desaparecidos en Argentina y en solidaridad con  los familiares de los  prisioneros peruanos que aun hoy reclaman la entrega de los cuerpos de sus seres queridos.
-¿A qué atribuyen el ataque?
-A la persistente persecución política de la que son objeto los prisioneros y ex prisioneros políticos, a esa política macartista e inquisitorial que se aplica en el Perú contra los revolucionarios, contra todo aquel que se oponga a su régimen. Y en este hecho particular, además porque se pretende ocultar el siniestro genocidio del Frontón, Lurigancho y el Callao imputando que “son terroristas” porque en el Perú ni se permite enterrar a sus muertos, no entregan sus restos, los tienen en cajas en las fiscalías por decenas de años, en el caso de este genocidio, ya 30 años .Y les molesta la solidaridad y apoyo del pueblo argentino, que una vez más agradecemos profundamente. La respuesta a ese ataque, es esta conferencia de prensa junto a todos los compañeros y compañeras que nos acompañan.
-¿Quiénes serían los responsables?
-Previamente debemos enfatizar que antes del acto de Homenaje el consulado peruano en Córdoba estuvo presionando, manipulando y buscando generar odios y venganzas  con la misma política persecutoria que aplican en el Perú, y hay que recordarles que están en otro país y que no se sientan respaldados.
-¿Cómo van a continuar?
– Reconstruir el monolito, llamar y convocar al pueblo cordobés a no permitir el ataque a la memoria de quienes dieron su vida en aras de un mundo mejor y repudiar y condenar este vil hecho  denunciándolo en todo acto.





Hoy martes la Comisión y las organizaciones presentaron al cónsul peruano en CórdobaCarlos Bérminzon Devéscovi una nota en la que exigen “pronunciarse frente a este grave hecho, contrario al sentido democrático y de convivencia de los pueblos y porque tenemos el derecho a honrar nuestra memoria histórica y la de nuestro compañeros, más allá de las fronteras”.
El ex secretario de Derechos Humanos Luis “Vitín” Baronetto también expresó su solidaridad con  los compañeros peruanos y repudió  “este tipo de hechos que son muy graves porque primero, atentan contra la libertad de expresión, y después porque todos los ciudadanos tenemos el derecho de recordar a nuestros muertos”.
“Más allá de las distintas posturas políticas individuales y colectivas, estos hechos nos deben sensibilizar a todos y movilizarnos en la lucha contra un neoliberalismo salavaje que pone énfasis en el individualismo por sobre la solidaridad y en esta dirección debemos trabajar para construir desde la diversidad un destino comunitario”, aseguró.
“Mi presencia acá tiene esa justificación que es la de mostrar mi repudio y solidaridad para con quienes se sienten directamente afectados y también para exigir al Estado el esclarecimiento de este artero ataque a los hermanos peruanos”, destacó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad