El viernes 26 fue reprogramada la audiencia de control de acusación por la Sala Penal Nacional. En declaraciones de nuestro abogado Percy Mendoza, el juez superior de la Sala Penal Nacional Marco Cerna Bazán explicó que los magistrados Cano López y Pimentel Calle están impedidos de pronunciarse porque en otras instancias ya vieron el caso. “Estos jueces van a ser cambiados porque antes han visto el proceso y tienen ya una opinión”. Por ello el presidente del Tribunal, convocó a otros magistrados del Colegiado "C". Estos jueces son los doctores Alfonso Payano y Emperatriz Pérez. No obstante ambos tampoco pudieron acudir a la diligencia programada para hoy puesto que debían atender otros casos propios de su Colegiado.
Compartimos también las declaraciones de nuestro abogado, Dr. Alfredo Crespo:
- ¿Porque es que decimos que es genocidio? Porque la Convención señala que la matanza de miembros de un grupo es genocidio, aquí se está juzgando como si fuera la muerte de presos en general, pero estos no eran presos en general, eran presos que se identificaban con una ideología, la ideología del Partido Comunista del Perú. (...) entonces eran miembros de un grupo social, político y contra ellos hubo la intención deliberada, preparada, planificada de asesinarlos a todos, y por qué? Porque decían de que la guerra, la subversión, se dirigía desde los penales, y asesinando a todos se acababa con la guerra.
- ¿Por qué no se juzga como genocidio en esta Sala Penal? Porque en este caso para ellos, no rige la Convención, porque no estaba incorporada al derecho penal peruano, por eso es que no se juzga como genocidio, para ellos, pero que fue genocidio fue genocidio, y fue un acto preparado, premeditado, y nosotros pensamos, que hay aquí responsabilidades de otras personas y que no están incluidas, como por ejemplo el ex presidente Alan García, y no como responsable político sino como coautor intelectual, porque está probado en las actas del Consejo de Ministros y por testimonios que están apareciendo que él dio la orden.
- Planteamos esto porque estamos por el esclarecimiento de la verdad, porque el pueblo tiene derecho a la memoria histórica, pero no porque pensemos que esto, los juicios, es la solución para el conflicto interno vivido en el Perú, porque lo que pensamos que la solución es que se terminen con todos los juicios, que haya una Amnistía General para ambas partes de lo que fue la guerra, y se entre a un proceso de Reconciliación Nacional.
¡Por nuestro derecho a enterrar a nuestros familiares!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario