Compartimos el pronunciamiento del MOVADEF - COMAS sobre el entierro de siete de nuestros familiares, 30 años después.
En torno al entierro de los 7 cuerpos de los asesinados en el Frontón en el año 86, plantear lo siguiente:
Es cierto, los que escriben la historia son las clases vencedoras, pero corresponde al pueblo luchar por su memoria, por defender su legado, y por denunciar la historia oficial que nos han querido vender: la que los que se alzaron en armas son “terroristas” y el estado solo impuso el “orden”. Los hechos no fueron asÃ, lo que sucedió en nuestro paÃs fue una guerra interna, donde los que se alzaron en arma buscaron transformar la sociedad, y el estado peruano busco mantener el viejo orden. ¿Y el pueblo? Nos han querido vender la idea que el pueblo estuvo en fuego cruzado, pero esto no fue asÃ, el pueblo tomo partido por unos y otros, ya Lenin dijo “No existen los individuos al margen de la historia”. Los conflictos sociales implican a toda la sociedad, y no a individuos o grupos particulares.
Cuando Espartaco murió, su legado y espÃritu perduro, ya que su historia fue trasmitida oralmente de generación en generación por toda la Roma esclavista. Hoy el pueblo condensa parte de la historia de la guerra interna en dos documentos producidos y publicados por los familiares de los prisioneros: un libro titulado “Testimonios de Heroicidad” y un documental “Héroes de hoy, Pregoneros del mañana”. Ambas constituyen nuevas fuentes históricas de un pueblo que se niega a olvidar de lo que es capaz la reacción y el Estado peruano para perpetuar su opresión, y del heroÃsmo del pueblo que busca transformar la sociedad en beneficio suyo. El historiador Antonio Zapata planteaba hace pocos meses atrás la necesidad de que se permita hablar a los protagonistas de los hechos de guerra. El libro y el documental sirven a darles voz a esos protagonistas que con sus testimonios rompen el silencio que impone el Estado frente a estos hechos, desarrollando el camino hacia el establecimiento de una verdadera memoria histórica del pueblo y sus luchas.
Hoy el estado peruano está impulsando la llamada Ley de Desaparecidos, con la cual no solo se busca conocer el paradero de los restos de los desaparecidos, sino también las causas y circunstancias de los hechos, pero en la medida que esta ley no implica una polÃtica de amnistÃa es poco lo que se puede hacer, ya que si se parte de la lógica de judicializar el proceso, entonces los implicados se negaran a hablar por temor a que se abran nuevos juicios, y por ende no se conocerá a ciencia cierta los hechos. Pero la polÃtica de amnistÃa no solo abre una luz sobre el pasado, sino también a nuestro futuro, ya que de darse una amnistÃa general, servirá para liquidar la polÃtica antisubversiva que aún sigue vigente, y que se aplica en la actualidad a las luchas populares, como es en el caso de Bagua donde se aplica a los inculpados duras condenas producto de una legislación antiterrorista.
Saludamos desde aquà la incansable labor de la Asociación de familiares de desaparecidos y victimas de genocidio AFADEVIG, Comisión de Familiares que hizo posible este glorioso homenaje. Y consideramos que en nuestro paÃs hay problemas sin resolver, como el de los desaparecidos y la entrega de los restos mortales de los prisioneros a sus familiares. Por ello planteamos la necesidad de una polÃtica de amnistÃa general y reconciliación nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario