Muestras de Solidaridad - AFADEVIG

Breaking

Post Top Ad

domingo, 25 de septiembre de 2016

Muestras de Solidaridad

Compartimos y agradecemos las palabras, comentarios y pronunciamientos de solidaridad frente a la campaña macartista e inquisidora que pretende negarnos el derecho de enterrar a nuestros familiares.



“Dejad que los vivos entierren a sus muertos”
En los tramos finales de la guerra entre Grecia y Tebas cayó muerto el tebano Héctor y el comandante de las fuerzas griegas ordenó un alto en la batalla para que Príamo, padre del caído, recogiese el cadáver de su hijo. Ya hace seis mil años de este noble gesto y de él nace el dicho “dejad que los vivos entierren a sus muertos”.

En la historia universal hay muchos gestos de esta naturaleza. Recordemos que al término de la feroz guerra entre el ejército romano comandado por Julio César y el ejército galo dirigido por Vecentorix, que costó un millón de muertos, el jefe galo viendo su causa perdida cita a César en la llanura de Alescia al mando de su ejército, se adelanta cablagando su yegua blanca en dirección a César, descabalga y le entrega su espada, César la toma y abraza a Vecentorix. 

En el acuerdo de paz entre el ejército republicano irlandés y el gobierno británico los representantes del IRA pusieron como una de las condiciones que se reconociera como héroe nacional de Irlanda a Robert Sand, quien había muerto al término de una larga huelga de hambre exigiendo que los presos de Ira sean reconocidos como presos políticos y la delegación británica aceptó.

Pero a las luces de la experiencia peruana, particularmente en la guerra interna entre el Partido Comunista Sendero Luminoso y el Estado peruano, la derecha representada por el Estado ha mostrado siempre un feroz ensañamiento contra los vencidos. La historia de ese enseñamiento es harto conocida por los peruanos pues virtualmente arranca con la conquista y no se ha detenido hasta nuestros días. Un intelectual conservador como Gustavo Gorriti ha señalado que la guerra del PCP-SL era inevitable en el Perú dadas la bárbara injusticia, marginación y desdén que una gran parte de la sociedad ha ejercido siempre contra la población andina y el pueblo en general. El psiquiatra Max Hernández ha dicho que el Perú es una sudáfrica solapada por el hondo racismo del pueblo que reina en ella.

La derecha peruana representada por el Estado ha sido particularmente cruel, hasta llegar al genocidio contra el PCP-SL porque éste fue en la historia republicana quien lo desafió más fuertemente . Pero el Estado no solo fue feroz contra los combatientes sino contra el pueblo, podría decirse en su conjunto. Su única respuesta fue la crueldad. El pueblo continuó padeciendo de los mismos males e injusticias que caracterizan su vida en los últimos 500 años.

Esta ferocidad del Estado contra los combatientes prosigue aún después que ellos han muerto. Prosigue contra sus restos óseos que el pueblo honró dándole digna sepultura el 7 de agosto de este año. La crítica furibunda de los medios decomunicación a esta manifestación popular y al entierro digno de los restos ha sido calificado como apología a la violencia, y las autoridades incluido el Presidente han dicho lo propio y hasta han amenazado con demoler el mausoleo dedicado a los caídos, cuánto tendrían que aprender estos señores de hechos ejemplares que nos son contemporáneos como el acuerdo de paz firmado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Estado colombiano, en uno de cuyos puntos se considera la participación de los ex combatientes en la vida política nacional.

Julio Nelson - Poeta y escritor






Movimiento Jóvenes del Pueblo


Filas Proletarias de Obreros y Trabajadores


MOVADEF - Comas



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad