Compartimos algunas opiniones democráticas contrarias a las opiniones vertidas todos estos dÃas en los medios locales que pretende quitarnos el derecho de enterrar a nuestros familiares. Agradecemos las muestras de apoyo.
Desde Facebook:
Edilberto Curro (Congresista del Frente Amplio): "No estoy de acuerdo con eso, no creo que eso sea necesario, ¿cuál serÃa el objetivo de demolerlo?" - El Comercio |
ASUNTO: DENUNCIA
Santiago de Chile 27 de Septiembre del 2016
Presente.
DENUNCIAMOS ANTE LA OPINION PUBLICA Y RECHAZAMOS LA ACCION DEL ESTADO PERUANO, EN CONTRA DEL ENTIERRO DE LOS RESTOS DE LOS PRESOS POLITICOS Y PRISIONEROS DE GUERRA, PRODUCTO DEL GENOCIDIO EN LOS PENALES DE 1986.
En 1986 se ejecuta a más de 300 presos polÃticos y prisioneros de guerra, recluidos en los penales del Frontón, Lurigancho y el Callao, vil y cobardemente; usando la fuerzas especiales de la fuerza armada y de la policÃa nacional, como parte de su polÃtica genocida del Estado Peruano contra el pueblo, como esta refrendado en los documentos de la comisión de la verdad y reconciliación nacional, tal polÃtica genocida. Pruebas, son las decenas de miles de desaparecidos, torturados, mutilados, expatriados, perseguidos, requisitoriados, violados y vejados tanto los niños, madre , hijas, refrendadas en los testimonios de miles que aún viven, silenciados hasta hoy; mientras los ejecutores viven en total impunidad, y las victimas, en la injusticia y olvido, todas ellas en su mayorÃa campesinos pobres, obreros, estudiantes, intelectuales, madres, hermanas, niños y niñas, pobres de entre los más pobres que viven en la geografÃa del ande Peruano.
En el caso especÃfico de los asesinados en esto tres penales, después de 30 años, se han entregado 7 cadáveres dispersos a sus familiares, el resto de dichos cadáveres, están amontonados en cajas para su identificación. 30 años han pasado para tan solamente entregar 7 cadáveres, y los pocos cadáveres entregados, le corresponde como cualquier ser humano, ser enterrados por sus familiares, y es lo común y lo humano, contar con un lugar donde rendirles homenaje, tanto por parte de sus familiares y seres queridos. No obstante de haberlos asesinados cruel, cobardemente y vil mente, hoy se siguen ensañando con sus restos, siendo este Estado Peruano, el responsable, el victimador, el asesino; y aun muertos, pretenden desaparecerlos, esa es la actitud del actual Presidente de la república Peruana, Pedro Pablo Kuczynski, representante de la ultra derecha, fiel representante de los intereses Norteamericanos y de los grandes capitalistas monopólicas; que hoy llama a agrupar a paÃses neoliberales para que intervengan bajo mando del Imperialismo Norteamericano a Venezuela.
Gobierno y Estado injerencista, violador de la soberanÃa y de la autodeterminación de los pueblos; hipócritamente dijo que estaba de “acuerdo con el proceso de paz en Colombia” paÃs hermano, que vive 52 años de guerra interna; sin embargo, en el paÃs donde gobierna; Perú, actúa contrariamente a los intereses y derechos del pueblo Peruano. En el caso concreto de los que sufrieron genocidios, como es en estos tres penales, hoy llama; a que, el lugar donde se ha enterrado a las vÃctimas de tal genocidio, por los familiares, y con tanto esfuerzo construyeron un mausoleo, lugar donde se le puede rendir homenaje y memoria, “deba ser destruir” dicho mausoleo, por ser “apologÃa al terrorismo”; es decir, desenterrados y desaparecidos dichos restos; ¿ Si asà fuera?, se está pidiendo que se desaparezca la prueba de tal execrable delito de lesa humanidad, delito que no proscribe, donde hay responsables que deben asumir las consecuencias, y ¿ por qué y en qué momento?, la razón es que se a apertura juicio por tal crimen de lesa humanidad, entonces buscando la impunidad para los responsables, el olvido y la desaparición de los cuerpos y por ende las pruebas del tal vil genocidio.
Es un derecho de sus familiares y seres queridos enterrarlo y rendirles homenaje a los hijos del pueblo, en toda constitución se garantiza este derecho, más si este Estado es suscriptor de convenios y convenciones internacionales, en cuanto a derechos humanos, debe respetarla tanto la constitución y convenciones internacionales, caso contrario o de ejecutar tal acción en contra de los restos ya enterrados, este Estado y gobierno, estarÃa actuando en contra de las convenciones internacionales y hasta contra la propia constitución de facto actual, es decir un Estado y gobierno sin ley.
Rechazamos y condenamos ese, odio, venganza con que actúan contra los restos de las vÃctimas, no contentos con haberse cebado con cientos de vidas de los presos polÃticos y prisioneros de guerra, hoy se persigue a sus familiares, se criminaliza y se la difama como “terrorista” al extremo de no permitirles el descanso de los restos de sus seres queridos; no obstante que de acuerdo al informe preliminar de la ONU sobre los desaparecidos y en relación al conflicto armado que termino hace 30 años, en una de sus conclusiones plantea que el conflicto interno “está terminada hace 30 años”, demanda la reparación, lugar de memoria para todas las vÃctimas del conflicto, cuya dilación es responsabilidad del Estado Peruano por ponderar el odio y la venganza, más aun, este comisionado plantea que se respete el lugar de memoria, incluso lo impulsado por iniciativa de la sociedad civil y familiares, por tanto demanda dicho comisionado, su respeto y su protección y la verdad, justicia y reparación.
La exigencia de la necesidad de un proceso de amnistÃa y reconciliación nacional que corresponde, es una necesidad para toda sociedad que ha vivido un conflicto interno, no es el capricho de nadie, es lo que normalmente corresponde y debe impulsar dicho Estado, resolver los múltiples problemas derivados de la guerra interna, en vez de estar promoviendo la injerencia en la soberanÃa de otros paÃses, el odio, la venganza. Requiere la voluntad polÃtica, la madures de un Estadista, dado que es un asunto netamente polÃtico; conflicto que, está demostrado, tuvieron causas económicas, polÃticas y sociales, como todo conflicto interno, por tanto su solución es netamente en ese ámbito, que lo exigen los miles de vÃctimas de esta guerra
Interna, y los problemas que derivaron, que aún están pendientes de su solución, a más de que dicho Comisionado de la ONU demando su solución.
Atentamente
ASOCIACIÓN DE EXILIADOS PERUANOS EN CHILE
-------------------------------
La llave al pozo
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/26/america/1474920120_341956.html?id_externo_rsoc=FB_CC
En estos dÃas se han publicado encuestas que pretenden crear un clima de opinión contraria al derecho que nos asiste como familiares y a favor de la demolición de los nichos construidos.
(...)
La paz es muy diferente a la sensación de tregua prolongada, de crispación y sospecha que existe ahora. ¿Por qué no se dio entonces, por qué no se da ahora? Por las respuestas estridentes en contra, sobre todo de la clase dirigente descrita lÃneas arriba, para los cuales la única acción posible es cerrar la reja y tirar la llave al pozo.
El último capÃtulo de histeria recurrente fue cuando la fiscal que logró la cadena perpetua contra Guzmán entregó a sus deudos los restos de senderistas muertos en un motÃn carcelario, sangrientamente debelado, en junio de 1986. El pequeño cortejo de familiares y simpatizantes senderistas los llevó a un cementerio apartado en el distrito de Comas, en un conjunto cerrado de nichos que varios medios de prensa llamaron pomposamente mausoleo, y los enterraron con algunos cantos y antorchas, ninguno de los cuales proclamaba la violencia.
Eso sucedió en junio, pero el vÃdeo de inteligencia se filtró en septiembre. La grita se desató y todos los funcionarios entrevistados compitieron entre sà para ver quién sonaba más rudo e implacable. Hasta el presidente Kuczynski, que acababa de retornar de China, donde rindió repetido homenaje al Gobierno y su partido (que, si no me equivoco, sigue llamándose el Partido Comunista), declaró que elmausoleo“debe desaparecer”, aunque dijo que antes los cadáveres deben ser retirados “con mucho respeto”.
La declaración de Kuczynski fue hecha, paradójicamente, poco antes de viajar a Colombia para acompañar al presidente Santos en la firma del acuerdo de paz con las FARC. AhÃ, Santos le podrá contar, como ya ha dicho, que es mucho más difÃcil —y también más valeroso— hacer la paz que la guerra, incluso cuando aquella corona la victoria.
---------------En estos dÃas se han publicado encuestas que pretenden crear un clima de opinión contraria al derecho que nos asiste como familiares y a favor de la demolición de los nichos construidos.
La República
------------------
Colombia y el mausoleo
Antonio Zapata
(....)
"Por último, quienes efectivamente están enterrados en el mausoleo son personas que murieron en una masacre, después de haber capturado malamente las prisiones, al retomarlas, los agentes del Estado remataron a cientos de senderistas rendidos. Sin defender para nada su accionar, me pregunto, ¿esos peruanos muertos en un repase no merecen siquiera un lugar para descansar? ¿O los vamos a echar al mar?"
--------------------------------
Paz en Colombia. Perversidad en el Perú
Eduardo Gonzales Viaña
"En estos dÃas, se lee titulares de los periódicos que claman venganza y persecución contra los vencidos asà como la destrucción de sus familias y la infamia contra sus descendientes. Cuando alguien se expresa asà contra alguien que está caÃdo, creo con Kart Krause, que “el diablo es optimista si cree que puede hacer más perverso al hombre.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario